jueves, 23 de octubre del 202523 de oct del 2025

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Casa Zuno: historia y arquitectura en Guadalajara

Entre los muros de tezontle de la Casa Zuno se resguarda un legado arquitectónico y cultural de gran valor para Guadalajara. Construida entre 1922 y 1926 por el ingeniero Arnulfo Villaseñor, esta residencia combina elementos coloniales y prehispánicos dentro del estilo neoregionalista. Su diseño refleja el espíritu nacionalista de la época posrevolucionaria y conserva detalles en cantera de Zapotlanejo y Huentitán en sus puertas y ventanas.

Ubicada en la Colonia Americana, la casa fue hogar de José Guadalupe Zuno Hernández, exgobernador de Jalisco y promotor de la cultura y la educación. En su interior destacan murales de artistas como David Alfaro Siqueiros y Javier Guerrero Galván, además de tallados en cedro con iconografía socialista. Su cocina, decorada con mosaicos de Tonalá y un horno de barro, es un homenaje a la tradición jalisciense.

Desde 1974, la propiedad pertenece a la Universidad de Guadalajara y alberga el Archivo Histórico de la institución. Con un acervo de más de 500 mil documentos y una biblioteca de 3,500 volúmenes, es un punto clave para la investigación académica. Entre sus piezas más valiosas se encuentran correspondencias de Zuno con figuras como Lázaro Cárdenas y Diego Rivera.

Actualmente, la Casa Zuno es un centro cultural que ofrece recorridos guiados, exposiciones y conferencias. Su arquitectura y su historia la convierten en un sitio imperdible para quienes visitan Guadalajara. ¿Te gustaría explorar este espacio lleno de arte y memoria?

Si quieres saber más historias cómo esta visita nuestras redes sociales FacebookInstagram y TikTok

Por María Gutiérrez