Guía esencial sobre el equipaje en vuelos: lo que necesitas saber

Si no has viajado mucho en avión o aún te confunden las políticas de equipaje, esta información es para ti. Al llegar al aeropuerto, la prisa y los nervios pueden dificultar la comprensión de las reglas sobre maletas, pero entenderlas es crucial para evitar sorpresas en el check-in. Aquí te explicamos las diferencias entre los objetos personales, el equipaje de mano y el equipaje documentado.
- Objeto personal
El objeto personal incluye mochilas, bolsas de mano o portafolios que caben debajo del asiento delantero del avión. Este tipo de equipaje no suele tener cargos adicionales en la mayoría de las aerolíneas. Aunque las dimensiones y el peso máximo pueden variar, generalmente no deben exceder los 55 x 40 x 20 cm y 10 kg. Normalmente son gratuitos en la mayoría de las aerolíneas, aunque algunas de bajo costo pueden cobrar por el equipaje de mano, independientemente de qué cumpla con las especificaciones. - Equipaje de mano
El equipaje de mano se lleva a bordo y se guarda en los compartimentos superiores o debajo del asiento. Al igual que el objeto personal, sus dimensiones y peso máximo varían entre aerolíneas, pero por lo general no deben superar los 55 x 40 x 25 cm y 10 kg. - Equipaje documentado
El equipaje documentado se registra en el mostrador del aeropuerto y se transporta en la bodega del avión. Las dimensiones, el peso y el número permitido de maletas varían según la aerolínea y la tarifa adquirida. Generalmente, las maletas documentadas tienen un peso máximo de 23 kg y un tamaño máximo de 158 cm. Recuerda que se cobran cargos por equipaje documentado que exceda las limitaciones. Se cobra solo si el equipaje excede el peso o las dimensiones permitidas.
Con esta guía, estarás mejor preparado para manejar tu equipaje y disfrutar de tu viaje sin complicaciones. ¡Buen viaje!
Si quieres saber mas de lo que tenemos para ti, síguenos en nuestras redes sociales Facebook, Instagram y Tiktok.
Soy Beili Guerrero y esto es, turismo con sabor.