Mitos y Leyendas

El pueblo de los perros abandonados en la Barranca de Huentitán

Conocido como «el pueblo de los perros», Arcediano en la Barranca de Huentitán ha experimentado un destino desafortunado desde hace 12 años, cuando los residentes fueron desalojados debido al proyecto Presa de Arcediano. Ahora, las casas, la iglesia y la escuela, abandonadas y víctimas de actos vandálicos, albergan a una jauría de aproximadamente 15 perros que han conquistado el lugar en medio del abandono humano y la proliferación constante de esta comunidad canina.

La integración de este grupo de canes comenzó con el desalojo de los habitantes originales. Visitantes frecuentes a la barranca relatan que «Rocky» fue el primero, abandonado por una familia que dejó la población. Otros perros siguieron siendo abandonados en la zona de la Barranca de Colimillas y bajaban a Arcediano en busca de alimento.

Blanca Estela Limón, una visitante regular de la Barranca de Huentitán, ha estado alimentando a los gatos en la parte superior del parque durante 12 años. En los últimos dos años, también baja diariamente a Arcediano para alimentar a los 15 perros que viven en la parte baja del pueblo.

«Antes venía cada tercer día y ahorita de que ya supe que ellos estaban aquí ya trato de bajar diario», cuenta Blanca mientras baja por las vías del tren, el camino más difícil pero necesario. Ella lleva alimentos como arroz, pan y croquetas para asegurarse de que los perros estén alimentados.

Blanca se ha convertido en una figura conocida en la Barranca, y la comunidad incluso le ha regalado mochilas para facilitar su labor. Otros visitantes, como Alondra Sosa, también se han unido para apoyar a los perros de Arcediano. Crearon el grupo de Facebook «Patitas de la Barranca GDL» para solicitar ayuda y han obtenido donaciones de alimentos y realizado cirugías de esterilización.

A pesar de los esfuerzos, la situación en Arcediano es difícil. Los perros adultos, considerados ferales, no son aptos para adopción. La comunidad pide apoyo de veterinarios y de la Unidad de Protección Animal (UPA) del gobierno municipal de Guadalajara, sin obtener respuesta hasta el momento. La jauría se mantiene unida, enfrentando la adversidad en su pueblo abandonado.

Si quieres saber más de lo que tenemos para ti, síguenos en nuestras redes sociales FacebookInstagram Tiktok.

Yo soy Beili Guerrero y esto es, turismo con sabor.

Alberto García

Entradas recientes

Los Mejores Lugares para Hacer un Turismo Seguro en México

México es un destino vibrante y lleno de aventuras, pero la seguridad es clave cuando…

6 meses hace

¿Cuál es la mejor época para visitar el Tajín, Veracruz?

Si estás planeando un viaje a El Tajín, el fascinante sitio arqueológico ubicado en Veracruz,…

6 meses hace

Qué hacer en Mazatlán, Sinaloa, en Semana Santa: ¡Diversión y aventura garantizadas!

Mazatlán, Sinaloa, es el destino perfecto para disfrutar de unas vacaciones de Semana Santa llenas…

6 meses hace

Qué hacer en Nicaragua: aventuras, cultura y naturaleza

Nicaragua es un destino lleno de maravillas naturales y cultura vibrante. Si eres amante de…

6 meses hace

Panamá: aventura, playas y cultura en un solo destino

Panamá es un destino único que combina maravillas naturales, historia fascinante y aventuras al aire…

6 meses hace

Lo que no debes hacer si visitas Malasia

Malasia es un destino fascinante, lleno de cultura, naturaleza y ciudades vibrantes. Sin embargo, como…

6 meses hace