sbado, 25 de enero del 202525 de ene del 2025

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Veracruz prepara el altar de Día de Muertos más grande del Mundo

El Gobierno del Estado de Veracruz se enorgullece de organizar, por segundo año consecutivo, el Altar de Día de Muertos más Grande del Mundo de los Pueblos Originarios.

El Gobierno del Estado de Veracruz se enorgullece de organizar, por segundo año consecutivo, el Altar de Día de Muertos más Grande del Mundo de los Pueblos Originarios.

La cita para esta magnífica celebración será del 31 de octubre al 2 de noviembre en el Velódromo Internacional de Xalapa.

Veracruz se prepara para albergar el Altar de Día de Muertos más grande del mundo por segunda vez, con la ambición de establecer un nuevo récord mundial. Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Velódromo Internacional de Xalapa se transformará en el epicentro de esta impresionante celebración, que busca honrar a los pueblos originarios de la región y recordar a sus seres queridos que han trascendido.

Este impresionante tributo será construido por 12 comunidades indígenas que unirán sus tradiciones y creatividad para dar vida a una ofrenda monumental, utilizando más de 17 toneladas de flores. Comunidades como tutunakú, tének, nawatl, lhimasipij (tepehua), chinanteco, zoque popoluca, zoque, mixe popoluca, mazatec o mixteco, hñähñü y zapoteco se unirán en esta colosal tarea.

«Estamos en conversaciones con el récord Guinness para que un juez esté presente y certifique que Veracruz ostenta este récord mundial. Cabe destacar que este evento es una gran celebración de la interculturalidad, que fomenta la convivencia, la tolerancia, el conocimiento y la fusión de varias culturas para interactuar en la vida diaria», afirmó el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, el maestro Jorge Miguel Uscanga, durante la presentación oficial del evento en la Ciudad de México.

La inauguración del altar está programada para las 19:00 horas el 31 de octubre y promete ser un evento lleno de esplendor y significado. El festival no se limita al altar en sí, ya que los diferentes foros denominados «kalli» (que significa «casa» en náhuatl) albergarán una amplia gama de actividades culturales.

Los asistentes podrán disfrutar de la venta de artesanías, muestras gastronómicas, danzas tradicionales, música, conferencias informativas, juegos autóctonos y talleres temáticos.

Además, no faltará el espectacular desfile llamado «Ollin del Día de Muertos», en el que más de 2,500 personas se caracterizarán como catrinas, catrines y otros personajes relacionados con esta festividad.

El «Kalli de Expresión Artística» será un punto culminante del evento, con actuaciones como la del Ballet Folklórico de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz y la voz de Afrikka Merith, quien sorprenderá al público con su interpretación de la icónica canción «La Llorona» en español, náhuatl, zapoteco y popoluca. Lo mejor de todo es que la entrada a este espectáculo será gratuita para todos los asistentes.

El Altar de Día de Muertos Más Grande del Mundo es un evento de gran relevancia que se ha destacado a nivel internacional. El año pasado, cubrió una asombrosa extensión de 1,502 metros cuadrados y representó las tradiciones de 10 culturas diferentes. Durante su elaboración, se utilizaron 17 toneladas de flores, media tonelada de alimentos y bebidas tradicionales, 1,402 velas, y 208 cañas de otate, y contó con la dedicación de más de 600 personas para su montaje.

De esta manera, Veracruz se esfuerza por superar sus propios logros y seguir siendo un referente mundial en la celebración del Día de Muertos.

¿Te gustó está información? Haznoslo saber siguiéndonos en nuestras redes sociales FacebookInstagram TikTok.

Beili Guerrero