Pueblos Mágicos de Nayarit: Lo Mejor y Lo Peor

Nayarit ofrece destinos llenos de historia y belleza natural que enamoran a turistas nacionales e internacionales. Sin embargo, no todos sus Pueblos Mágicos brindan la misma experiencia. Algunos se destacan por sus encantos, mientras que otros enfrentan dificultades en infraestructura y atracciones. Con ayuda de la inteligencia artificial, se analizaron los cinco mejores y cinco menos recomendados pueblos mágicos en el estado.
Entre los mejores, Sayulita sobresale por su ambiente bohemio y playas ideales para el surf. San Pancho, a pocos minutos de distancia, ofrece un entorno artístico y tranquilo perfecto para quienes buscan relajarse. Jala fascina con su basílica y tradiciones, además de su cercanía al volcán Ceboruco. Compostela invita a disfrutar de su arquitectura colonial y cultura, mientras que Mexcaltitán, conocida como la “Venecia mexicana,” deslumbra con sus canales y mitología.
En la otra cara, Ahuacatlán y Amatlán de Cañas presentan limitaciones en desarrollo turístico y falta de infraestructura. Aunque tienen historia, su oferta de servicios no alcanza el nivel de otros destinos. Ixtlán del Río, rico en patrimonio arqueológico, y Santa María del Oro, lejos de su famosa laguna, también enfrentan retos en servicios básicos. San Pedro Lagunillas cierra la lista de los menos recomendados por su infraestructura insuficiente y limitada oferta turística.
Cada pueblo tiene su esencia y potencial, pero es importante considerar factores como accesibilidad, actividades y servicios al planear una visita. ¿Qué tipo de experiencia buscas en un Pueblo Mágico?
Si quieres saber mas de lo que tenemos para ti, síguenos en nuestras redes sociales Facebook, Instagram y Tiktok.
Por María Gutiérrez