jueves, 23 de enero del 202523 de ene del 2025

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Montenegro: Lugar Europeo más barato

El presupuesto influye en la calidad de los viajes, que pueden ser relajantes o estresantes según la cantidad disponible. Con las vacaciones de verano acercándose, surgen recomendaciones para destinos desconocidos. Uno de estos destinos es Montenegro, un lugar olvidado por muchos pero que se destaca como uno de los más maravillosos de Europa.

Montenegro es un destino ideal para los españoles que buscan una escapada económica y llena de aventuras. Ofrece vuelos asequibles, opciones de alojamiento baratas, deliciosa comida local y muchas actividades gratuitas, garantizando un viaje inolvidable sin gastar mucho. Este país, situado en la península balcánica, cuenta con una costa de casi 300 kilómetros a lo largo del mar Adriático, encantadores pueblos medievales, aguas cristalinas y parajes naturales casi vírgenes.

Los alojamientos en Montenegro son accesibles: hostales desde 10 euros, hoteles económicos con desayuno desde 25 euros, Airbnbs desde 30 euros por noche y hoteles de lujo desde 80 euros. En cuanto a la gastronomía, se pueden encontrar restaurantes locales con comida tradicional por 10 euros por persona y restaurantes de gama media a alta alrededor de 20 euros. Estos precios pueden variar según la temporada, beneficiando a los turistas.

Te contamos que entre los lugares imperdibles de Montenegro están Cetinje, con su impresionante monasterio del siglo XVIII; Kotor, conocida como «la perla de los Balcanes» con sus calles medievales y bien conservadas; y Budva, con sus playas de aguas turquesas y arena blanca. Además, el Parque Nacional de Durmitor es ideal para senderismo, y el Lago Skadar, compartido con Albania, es el más grande del sur de Europa. Estos destinos ofrecen una experiencia rica en historia, naturaleza y cultura a precios accesibles.

Si quieres saber más de lo que tenemos para ti, síguenos en nuestras redes sociales FacebookInstagram Tiktok.

Por María Gutiérrez