La historia detrás de los pueblos mágicos de México
Los pueblos mágicos son una de las mayores atracciones turísticas de México, pero ¿cómo nacieron? En realidad, todo comenzó en el año 2001, cuando la Secretaría de Turismo de México lanzó un programa para impulsar el turismo en pequeños pueblos con gran riqueza cultural e histórica.
El objetivo del programa era promover el turismo en áreas fuera de las principales ciudades y destinos turísticos de México, y apoyar el desarrollo económico de las comunidades locales. Para lograrlo, se seleccionaron una serie de pueblos que contaban con ciertas características y se les otorgó el título de «Pueblos Mágicos».
Para ser considerado como un pueblo mágico, la comunidad debía cumplir con ciertos requisitos, como tener una rica historia y cultura, contar con un patrimonio arquitectónico y natural relevante, y tener la capacidad de ofrecer servicios turísticos de calidad.
El programa fue un éxito rotundo, ya que muchos pueblos que antes eran desconocidos para los turistas comenzaron a recibir una gran cantidad de visitantes. Además, el programa ayudó a preservar la cultura y la historia de estos pueblos, ya que el turismo les permitió conservar y restaurar muchos de sus edificios y monumentos.
Hoy en día, México cuenta con más de 130 pueblos mágicos, y se espera que esta cifra siga creciendo. Cada uno de ellos tiene su propia historia y encanto, y ofrecen a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la cultura y la historia de México.
En resumen, los pueblos mágicos de México surgieron como una iniciativa para impulsar el turismo en pequeñas comunidades con gran riqueza cultural e histórica.
Gracias a este programa, muchos pueblos desconocidos para el turismo han podido atraer a visitantes y preservar su patrimonio cultural e histórico.
Conoce más de lo que tenemos para ti en nuestras redes sociales Facebook, Instagram y TikTok
Beili Guerrero