El Gobierno de Guadalajara se une a la red de artistas, exiliados y migrantes por la paz (RAEMPAZ) para presentar la segunda edición del Festival de Cine Colombia Migrante.
La inauguración está programada para el sábado 30 de septiembre a las 11:00 horas en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG).
Este año, el festival se enfoca en la problemática del desplazamiento forzado interno y externo, un fenómeno que ha afectado a millones de personas dentro y fuera de Colombia. José Luis Coronado Vázquez, Director de Cultura de Guadalajara, enfatizó la importancia de reflexionar sobre esta crisis y buscar soluciones como sociedad.
El objetivo del Festival de Cine Colombia Migrante es crear lazos y redes de apoyo, así como promover las diversas expresiones que cuentan las historias de los colombianos migrantes, exiliados y refugiados. Este evento se llevará a cabo de manera presencial en 29 ciudades alrededor del mundo, incluyendo Guadalajara y otras ciudades mexicanas como CDMX, Aguascalientes, Monterrey, San Cristóbal, Tapachula y Tijuana.
Contará con 41 funciones en 16 salas de proyección en Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Ameca y Ciudad Guzmán del 1 al 8 de octubre. La selección incluye 39 películas, entre cortometrajes y largometrajes, que narran las experiencias de las poblaciones colombianas migrantes.
El cónsulado general de la República de Colombia en Guadalajara, Rubén Ramiro Estrada, espera que el Festival de Cine Colombia Migrante sensibilice a los asistentes sobre la situación migratoria en Colombia.
Contara con la colaboración de diversas instituciones y se llevará a cabo en lugares emblemáticos como el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG) y el Centro Creativo La Ferro. La programación incluye proyecciones de películas documentales que abordan temas relacionados con el desplazamiento forzado y la migración.
El festival es una oportunidad para unirse a la visibilización de los desplazamientos forzados y sensibilizarse ante esta problemática que afecta al continente americano. La cartelera completa se puede consultar en las redes sociales del Gobierno de Guadalajara, Cultura Guadalajara y Museo Cabañas.
No te pierdas esta oportunidad de aprender y reflexionar sobre una realidad importante en nuestro mundo actual.
¿Te gustó está información? Haznoslo saber siguiéndonos en nuestras redes sociales Facebook, Instagram y TikTok.
Beili Guerrero
México es un destino vibrante y lleno de aventuras, pero la seguridad es clave cuando…
Si estás planeando un viaje a El Tajín, el fascinante sitio arqueológico ubicado en Veracruz,…
Mazatlán, Sinaloa, es el destino perfecto para disfrutar de unas vacaciones de Semana Santa llenas…
Nicaragua es un destino lleno de maravillas naturales y cultura vibrante. Si eres amante de…
Panamá es un destino único que combina maravillas naturales, historia fascinante y aventuras al aire…
Malasia es un destino fascinante, lleno de cultura, naturaleza y ciudades vibrantes. Sin embargo, como…