sbado, 21 de junio del 202521 de jun del 2025

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

El castillo templario de Extremadura que guarda su secreto en el aljibe

En el extremo oriental de la Baja Extremadura, sobre un cerro rocoso, se alza el castillo de Capilla, una fortaleza que desafía el paso del tiempo. Sus muros y torres cilíndricas protegieron un enclave estratégico, y hoy siguen custodiando historias de batallas y órdenes militares. Esta construcción, mencionada en la Crónica latina de los Reyes de Castilla como un bastión «fortísimo y populoso», aún guarda secretos en su aljibe, mientras arqueólogos intentan desentrañar su pasado. Desde sus alturas, las vistas alcanzan el embalse de La Serena, reflejando la grandeza de este histórico lugar.

El pueblo de Capilla se extiende por la ladera, con sus casas abrazando el terreno. En la cima, el castillo parece brotar de la roca, con su acceso defendido por una empinada rampa, torres cilíndricas y una barbacana. Su interior revela un complejo sistema defensivo con patios de armas, una escalera en recodo y muros con saeteras. La influencia mudéjar se percibe en los detalles de ladrillo que adornan ventanas y fortificaciones. Su aljibe excavado garantizaba el suministro de agua en caso de asedio, contribuyendo a su fama de inexpugnable.

Construido originalmente como una alcazaba musulmana, el castillo resistió el asedio de Fernando III en 1226 durante catorce semanas de intensos combates. Finalmente, la victoria cristiana en 1236 llevó a que fuera entregado a la Orden del Temple, que lo convirtió en la cabeza de una encomienda militar y económica. Tras la disolución de la orden en 1312, el castillo pasó a manos privadas y, en 1382, fue adquirido por Diego López de Stúñiga, quien lo transformó en una residencia señorial sin perder su imponente carácter defensivo.

Hoy, el castillo de Capilla sigue siendo un testigo de la historia, con sus muros bañados por la luz extremeña y rodeado de un paisaje de tonos ocres y verdes. Sus piedras, que han presenciado siglos de batallas y dominio templario, continúan intrigando a historiadores y visitantes. ¿Qué otros secretos esconde este bastión medieval?

Si quieres saber mas de lo que tenemos para ti, síguenos en nuestras redes sociales FacebookInstagram Tiktok.

Por María Gutiérrez