sbado, 25 de enero del 202525 de ene del 2025

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Echa un vistazo al Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera

Descubre este lugar que alberga talleres, actividades recreativas y una variada programación cultural para toda la familia, ubicado en Ajijic.

Si estás planeando una escapada a Chapala, no puedes dejar de incluir esta parada en tu itinerario. Así ha quedado el recientemente renovado Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, un espacio que está destinado a convertirse en un punto de referencia destacado.

Con una inversión cercana a los 70 millones de pesos, la ciudad de Ajijic ha dado un nuevo paso al frente al establecer este centro dedicado al fomento de las distintas manifestaciones artísticas.

Este proyecto busca enriquecer la vida de las personas a través del arte y proporcionar un entorno adecuado tanto para los creadores como para el público de la región.

Se trata de un impresionante complejo cultural diseñado por el reconocido despacho de arquitectura mexicano Atelier Ars, bajo la dirección de Andrea Soto y Alejandro Guerrero. Las instalaciones comprenden áreas dedicadas a la lectura, galerías de exposiciones, espacios verdes para el descanso, un auditorio para espectáculos y salas de ensayo.

Estos ambientes están diseñados para facilitar la práctica de la danza, la música y las artes circenses, entre otras disciplinas. Además, se han creado las condiciones propicias para que tanto artistas nacionales como internacionales puedan llevar a cabo residencias artísticas.

El centro también cuenta con un sector de oficinas administrativas, que servirá como una extensión de la Secretaría de la Cultura de Jalisco, brindando atención a las comunidades de la región.

En definitiva, este es un espacio digno de la comunidad artística local y seguramente se convertirá en sede de futuros festivales y eventos culturales. Puedes encontrarlo en la Carretera Chapala – Jocotepec 168, La Floresta, Ajijic. No pierdas la oportunidad de explorarlo.

Alberto García