Descubre la zona arqueológica más grande de México: Cantona
¿Te has preguntado cuál es la zona arqueológica más grande de México? ¡No es Teotihuacán ni Chichén Itzá! Se trata de Cantona, una antigua ciudad que fue la más grande e importante del México prehispánico durante cerca de 300 años y rival de Teotihuacán. Aunque no es muy conocida, Cantona revela una historia fascinante del México antiguo.
Descubierta a mediados del siglo XIX por el naturalista Henri de Saussure, Cantona ha permanecido relativamente desconocida. La ciudad estuvo en su apogeo cultural entre el 350 a.C. y el 550 d.C., convirtiéndose en la más grande del Altiplano Central entre el 600 d.C. y el 900 d.C. Aunque no está mencionada en las fuentes históricas, Cantona fue rival de Teotihuacán, contribuyendo a su declinación.
A pesar de los saqueos, Cantona conserva vestigios que muestran su grandeza pasada. Su acrópolis, plazas, barrios y alrededor de 4,000 calles interconectadas son impresionantes. Además, es la unidad prehispánica con el mayor número de juegos de pelota descubiertos, ¡27 en total! Los artesanos trabajaron la obsidiana, como evidencian los más de 350 talleres encontrados.
- Área: La zona arqueológica abarca 12 km², siendo la más grande de México.
- Juegos de Pelota: Se han descubierto 27 en total, el mayor número en una unidad prehispánica.
- Rival de Teotihuacán: Cantona obstaculizó el paso de mercancías a Teotihuacán, contribuyendo a su declinación.
- Abandono: La ciudad fue abandonada unos 500 años antes de la llegada de los colonizadores hispanos.
- Talleres de Obsidiana: Se han encontrado más de 350 talleres de obsidiana en el área.
La entrada tiene un costo de $95 MXN por persona, con descuentos para estudiantes, maestros y personas de la tercera edad. Los domingos la entrada es gratuita para los mexicanos. El horario de visita es de martes a sábado, de 10:00 AM a 5:00 PM.
Cantona se encuentra a 100 km al noreste de Puebla, 80 km al oeste de Xalapa y 60 km al sur del Pueblo Mágico de Teziutlán. Desde Puebla, toma la autopista 150 (México-Veracruz) y en Amozoc sigue la carretera federal 129. Desde Xalapa, toma la carretera 140D (Amozoc-Perote) y en la caseta de cobro Cantona sigue el camino que conduce al sitio.
- Laguna de Alchichica: Aguas cristalinas e impresionantes formaciones rocosas.
- Fortaleza de San Carlos: Impresionante fuerte en Perote.
- El Bosque del Ciclo Verde: Parque ecoturístico en Las Vigas de Ramírez.
¡Descubre la grandiosidad de Cantona y sumérgete en la historia antigua de México!
Si quieres saber mas de lo que tenemos para ti, síguenos en nuestras redes sociales Facebook, Instagram y Tiktok.
Soy Beili Guerrero y esto es, turismo con sabor.